Pensemos por un momento, si Martin Luther King no se hubiera radicalizado y no hubiera hecho alianzas con un sector de blancos progresistas, su movimiento no hubiera dado el resultado que hoy contamos. En este movimiento si no se pone en el centro a la gente y analizamos con una visión holística, no sólo limitarnos a la consigna "no a la TALA".
La propuesta en sí es un eje de transporte y eso implica ver lo cotidiano que le sucede a la ciudadanía que necesita levantarse temprano para llegar a su centro de trabajo o a su escuela, ver pasar minutos y horas para poder abordarlo. Son pocos vehículos y mucha la demanda.
Una construcción de esta envergadura durará el tiempo suficiente para quebrar la economía local de los locatarios, el ingreso de muchas familias, que en este momento no se discute. La experiencias pasadas por citar el ejemplo de Ezequiel Montes daño la economía de los comerciantes porque expulso por la obra eterna a los compradores habituales y los desplazo para comprar en otra área.
Es ver un modelo de desarrollo que se implemento en Querétaro hace 3 décadas, que resumo como un modelo de ladrillo, cemento, varilla y asfalto. Aprovechemos esta coyuntura, donde lograron sentar a las autoridades, para debatir con el gobierno sobre un modelo de desarrollo económico ecologista, que cierto pasa por NO a la Tala, pero no se detiene tan sólo en ese tema. Se tendría que hablar de calles verdes, avenidas verdes, colonias verdes, construir una ciudad verde y eso debe pasar por la legislatura.
Si nos radicalizamos y les exigimos al gobierno estatal y municipal que cumplan lo que marca el artículo cuarto y 1ero de nuestra CPEUM y de los acuerdos internacionales firmados por México sobre el tema.
Ya que estamos en este tema, les pedimos ejes verdes, cuadrantes verdes, rombos verdes, rectángulos verdes para esta ciudad. Seamos un poco irrespetuosos con nuestra autoridad, para que en sus proyectos el centro sea la gente. Así mismo, les solicitamos a nuestros autoridades municipales y estatales de manera respetuosa respeten los derechos humanos.
Lo cierto, en este momento existe un enfado de la ciudadanía por demandas insatisfechas que se pueden medir por las propuestas de campaña de los hoy gobernantes y los resultados ofrecidos, eso es una total falta de respeto de nuestros gobernantes a la ciudadanía con filiación, roja, azul, morada y a la gran mayoría que no esta afiliada a ningún partido político, porque simplemente no cree en ellos.
A todos nos jode el modelo, bueno a ellos No.
Ahora la tarea permanente es la de construir una Fuerza Social solidaria para poder explicar que a pesar de las diferencias se lucha por una misma causa.